jueves, 16 de abril de 2020

Deberes para hoy (16 de abril)

Buenos días de jueves queridos radioyentes,

¿Qué tal estáis hoy?

Sabemos que estáis trabajando mucho para aprender cosas nuevas y que lo estáis haciendo con la mejor de las alegrías. Así que ¡muchas gracias! 

Para los profes, lo más importante es que te encuentres bien. Sabemos que es difícil no ir al cole para estar con nosotros y tus amigos y amigas. Pero debes mantener la alegría y, sobre todo, ve acumulando esos besos y abrazos porque, os prometemos que todos, todos, los daremos a esas personas que echamos de menos.

Mientras, vamos a afrontar con esa alegría estas tareas. Hazlas cuando mejor te sientas. Busca tu momento. ¡Sabemos que puedes hacerlo!



Lengua:

Hoy vamos a trabajar un poco más con los verbos. Recuerda que ayer vimos un vídeo explicativo en el que nos contaban muy bien qué eran y para qué servían los verbos. Te invitamos a que, si no lo recuerdas bien, lo vuelvas a ver para que te aclare las posibles dudas.

Ahora vamos a profundizar un poco más sobre los tiempos verbales. Los verbos indican las acciones que realizamos y, por lo tanto, estos tiempos verbales indican el momento en el que se realizan dichas acciones. Pueden ser: pasado, presente y futuro.

Si miras con atención este vídeo, vas a ver como te queda mucho más claro qué son los tiempos verbales.






Ahora que lo has comprendido, lee la página 156 en la que puedes dar el último repaso a los tiempos verbales y, luego, realiza el ejercicio 13 de esa misma página.

¡Gracias por tu dedicación!

Matemáticas:

En Mates, vamos a trabajar con algo que les encanta. El uso del reloj.

Los profes de Tercero hemos visto que, muchos de vosotros y vosotras, lleváis relojes al cole y sabéis interpretar perfectamente la hora. Incluso calculáis el tiempo que queda de clase, el que nos queda para irnos al recreo... y muchas otras cosas más.

Es uno de los inventos más útiles que se han creado, pero no pienses que los relojes llevan poco tiempo con nosotros, es un descubrimiento que nos ha acompañado  a lo largo de la historia y que te invitamos a conocer en el siguiente vídeo súper interesante y con muchas curiosidades.





Ahora que hemos aprendido muchos datos acerca del descubrimiento del reloj y de la medición de las horas.

Pero ahora, os lanzo una pregunta: ¿Sabéis utilizar bien los relojes?  Porque los hay de dos tipos: relojes analógicos (o de agujas) y digitales. Mira cómo aprender a leer las horas en ambos tipos de relojes en el siguiente vídeo:




Seguro que no te imaginabas lo súper interesante que era la medición del tiempo y el uso de los relojes.

Ahora, te invitamos a que dibujes en tu cuaderno dos relojes, uno analógico y otro digital.

Dibújalos grandes, que se vean bien los números, las agujas, y luego, si te apetece, coloréalos.

Una vez que has terminado, coloca en ellos dos horas distintas, por ejemplo, la hora que te levantas por la mañana, y la hora en la que cenas.

Escribe las horas debajo de cada uno.  Y si ves que tienes dudas, leer página 196 del libro, te puede ayudar. Tranquilo y, nunca mejor dicho, tómate tu tiempo...

Y ahora, toca jugar un poco. Pincha en la siguiente imagen para acceder a un juego en el que tienes que averiguar la hora que se pide. Es súper divertido. ¡Vamos a pasarlo en grande!

Mudoprimaria.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Ahora te esperamos en ONDA ESCLAVAS, una Radio con corazón!

Muy buenas queridos radioyentes, Tenemos la alegría de anunciarles que, a partir de ahora, volveremos a emitir desde una nueva dirección. Si...